Sapo corredor (Bufo calamita)

El sapo corredor es una especie paleártica que encontramos desde la Península Ibérica hasta Bielorrusia, Ucrania y el sur de Suecia. También se encuentra en las Islas Británicas. Este anfibio es esencialmente terrestre pero se acerca al agua para aparearse y poner los huevos.

Esta especie es robusta y tiene las extremidades relativamente cortas. Tiene la cabeza más ancha que larga, con el morro corto y redondeado, y los ojos prominentes de pupila horizontal e iris amarillento con vetas negras. La piel es rugosa y llena de verrugas con manchas de colores (entre verde, marrón y gris) y una raya amarillenta que le recorre la espalda. Es de tamaño más pequeño que el sapo común. Los machos miden entre 4 y 7 centímetros y las hembras entre 5 y 10 centímetros. Come una gran cantidad de insectos.

El sapo corredor es una especie protegida en Cataluña y presenta un buen estado de conservación gracias a su adaptabilidad a diferentes entornos asociados a ambientes acuáticos temporales, balsas, campos y zonas inundables. Sin embargo, presenta una elevada mortalidad por atropellos y es una especie en regresión por la desaparición de zonas húmedas. Es una especie colonizadora de nuevos ambientes, y responde muy bien a las actuaciones de restauración de ambientes acuáticos temporales.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo-Fauna para conservar la especie son: 

  • Redacción de proyectos ejecutivos para la recuperación de micro humedales en el Baix Ter. 
  • Recuperación de micro humedales en el Baix Ter como hábitat para la especie. 
  • Seguimiento científico de anfibios en micro humedales del río Ter.
  • Tareas de divulgación con organización de ruedas de prensa, edición de materiales divulgativos, carteles de proyecto y charlas, entre otras.

 

Barbo de montaña (Barbus meridionalis

El barbo de montaña sólo se encuentra en la vertiente mediterránea del sur de Francia y en el noreste de Cataluña. Es un pez abundante en ríos y torrentes de montaña, en todo tipo de aguas, aunque también se encuentra en los tramos medios y bajos de algunos ríos mediterráneos.

El color de su cuerpo es entre marrón y gris con manchas negras, y destacan los bigotes cortos en su cabeza pequeña. Es un pez de agua dulce de la familia de los ciprínidos, como la carpa y el bagre, pero de tamaño relativamente pequeño. Las hembras hacen hasta 30 centímetros y los machos hasta 25 centímetros. El peso máximo es de 500 gramos. Su alimentación se basa en invertebrados acuáticos que viven entre las piedras y algas.

Es un pez que ha sido pescado desde siempre en Cataluña. Actualmente, sólo se puede pescar sin muerte, debido a que está en regresión en muchos lugares por el mal estado del agua, la degradación del hábitat y la introducción de especies exóticas.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo Fauna para conservar la especie son: 

  • Redacción de protocolos por refuerzos poblacionales de barbo de montaña y otros peces hospedadores de náyades. 
  • Refuerzos poblacionales de barbo de montaña y otros peces hospedadores de náyades.
  • Seguimientos científicos de barbo de montaña y otros peces hospedadores de náyades, y de peces exóticos. 
  • Seguimiento del estado ecológico y la calidad del agua. 
  • Tareas de divulgación con organización de ruedas de prensa, edición de materiales divulgativos, carteles de proyecto, charlas.

Cangrejo de río (Austropotamobius pallipes)

El cangrejo de río se hallaba en buena parte de la Europa central y septentrional. Actualmente, ha quedado relegado en algunos pequeños tramos de cabecera de ríos, arroyos. Prefiere las aguas calmadas, limpias, claras y oxigenadas.

La coloración va del marrón rojizo a tonos más oscuros marrón verdoso. Tiene un cuerpo largo y cilíndrico, entre 8 y 9 centímetros, pero puede llegar hasta los 12. Pesa entre 25 y 60 gramos. Tiene cinco pares de patas, dos pares de antenas y los ojos prominentes. Los machos tienen las pinzas más grandes que las hembras. Hace una puesta de 50 a 100 huevos una vez al año.

El cangrejo de río es omnívoro. Come caracolas, insectos, renacuajos y plantas acuáticas.

Su estado de conservación es muy preocupante para la penetración de una infección mortal, la afanomicosis, transmitida por varios cangrejos americanos invasores. El cangrejo de río está amenazado en toda su área de distribución, y se considera en peligro de extinción en Cataluña.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo-Fauna para conservar la especie son: 

  • Redacción de protocolos para la cría en cautividad, los refuerzos poblacionales y la protección contra la afanomicosis de cangrejo de río.
  • Experimentación contra la afanomicosis de las poblaciones de cangrejo de río.
  • Reproducción en cautividad de cangrejo de río.
  • Refuerzos poblacionales de cangrejo de río.
  • Protección contra la afanomicosis de las poblaciones de cangrejo de río.
  • Control de decápodos exóticos. 
  • Seguimiento científico de las poblaciones de cangrejo de río y de decápodos exóticos.  
  • Tareas de divulgación a través de la edición de materiales divulgativos, organización de ruedas de prensa y un congreso europeo sobre crustáceos decápodos de agua dulce, entre otras.

Caracolillos (Vertigo moulinsiana y Vertigo angustior)

Estos caracolillos (Vertigo moulinsiana y Vertigo angustior) tienen una distribución Atlántico-Mediterránea, de Irlanda hasta Rusia y por el sur llegan hasta el norte de África, sin ser organismos muy comunes. Son muy escasos en la Península Ibérica, donde se considera que están en peligro crítico. Las últimas poblaciones importantes conocidas se encuentran en el lago de Banyoles. Viven en los márgenes de áreas encharcadas y lagunas permanentes húmedas, sin grandes oscilaciones del nivel de agua.

Estos gasterópodos tienen una cáscara que va desde tonalidades marrones a amarillentas, y que es translúcida y brillante. El cuerpo y los cuernos son casi negros. Tienen un tamaño muy reducido, de unos 2 milímetros en los adultos. Se trata de especies hermafroditas que frecuentemente se reproducen por autofecundación.

Los caracolillos se alimentan de microorganismos que crecen sobre las hojas de la vegetación palustre.

Las principales amenazas para la especie son la modificación de la hidrología, la eutrofización y contaminación, la fragmentación y la destrucción de sus hábitats.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo-Fauna para conservar la especie son: 

  • Redacción de un protocolo para los refuerzos poblacionales de caracolillos (Vertigo moulinsiana y Vertigo angustior) en Banyoles. 
  • Refuerzos poblacionales de caracolillos (Vertigo moulinsiana y Vertigo angustior) en Banyoles. 
  • Seguimientos científicos de caracolillos (Vertigo moulinsiana y Vertigo angustior). 
  • Tareas de divulgación con la edición de material divulgativo, organización de ruedas de prensa o charlas, entre otras.

Ranita meridional (Hyla meridionalis)

La ranita meridional se encuentra distribuida por varios países de la región Paleártica: Marruecos, Argelia y Túnez en el norestes de África; Portugal, España, sur y sudeste de Francia, y noreste de Italia en Europa, así como Madeira, Canarias y las Islas Baleares (Menorca). La ranita meridional vive en ambientes acuáticos con buena cobertura vegetal. Durante toda la época reproductora se queda cerca de las masas de agua, escondida en los matorrales, prados u otras formaciones de las orillas. Sus principales hábitats de reproducción son las charcas temporales, donde es una de las especies más generalistas, incluyendo un amplio gradiente de hábitats tanto en temporalidad como en extensión.

El dorso es de color verde amarillento, a veces con motas negras. Las partes inferiores son blanquecinas. La cabeza es ancha y el hocico corto y redondeado. Los ojos son prominentes y dorados, la pupila es horizontal y elíptica. Tiene la piel lisa excepto en la garganta, en donde está situado el saco vocal, y en el vientre, en donde es granulada. Los ejemplares miden unos 32 milímetros.

La ranita meridional caza al acecho durante el día, y activamente durante la noche. Se alimenta de grillos o larvas de tenebriónido, entre otros.

En Cataluña es el anuro más abundante y común en los espacios red Natura 2000 Riberas del Baix Ter (ES5120011) y Río Llémena (ES5120020), y a nivel general la especie no presenta problemas graves de conservación en el área noreste ibérica donde se desarrollará el proyecto. Conjuntamente con la rana común (Phelophylax perezi) es el anuro más abundante, especialmente fácil de detectar debido a su canto my llamativo, y ocupa sobretodo zonas de aguas semipermanentes y permanentes con buena cobertura vegetal, tales como charcas, charcas de riego, lagunas, acequias de curso lento, etc, presentes en las zonas de huerta y regadío cerca del curso fluvial del río Ter y Llémena. Sus densidades son especialmente altas en el tramo del río Ter en las poblaciones de Sant Gregori y Salt, y en la confluencia con el río Llémena, donde hay algunas lagunas casi permanentes y zonas de huertos que le son muy favorables.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo-Fauna para conservar la especie son:

  • Redacción de proyectos ejecutivos para la recuperación de micro humedales en el río Ter.
  • Recuperación de micro humedales en riberas fluviales del río Ter.
  • Seguimiento de anfibios en micro humedales del río Ter.
  • Seguimiento limnológico y de vegetación en los micro humedales del río Ter.
  • Tareas de divulgación con organización de ruedas de prensa, edición de materiales divulgativos, charlas.

Galápago leproso (Mauremys leprosa

Este galápago se encuentra en la Península Ibérica, el norte de África y algunos puntos del sur de Francia. Esta tortuga de agua dulce vive en ambientes acuáticos continentales, es decir, arroyos, lagunas, estanques, colas de embalses y lagunas litorales, rehuyendo los grandes ríos.

Es un quelonio con la cáscara ovalada, aplanada, de color marrón verdoso. En el cuello tiene franjas estrechas de color naranja o amarillento, especialmente los ejemplares jóvenes. Hace unos 25 centímetros de la cabeza a la cola.

Esta tortuga es carnívora. Se alimenta de invertebrados, larvas de anfibios, pequeños peces y algún vegetal. Sólo salen del agua para tomar el sol. Invernan desde finales de otoño hasta inicios de primavera, cuando empiezan el periodo de reproducción.

Es una especie amenazada y protegida por culpa de la degradación de su hábitat (desecación, cambios de usos, sobreexplotación del agua) y de la competencia de especies introducidas, como el galápago de Florida. A pesar de ello, se encuentra en expansión en el noreste de Cataluña y, por tanto, hay que conservar y mejorar los hábitats para consolidar las poblaciones actuales.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo-Fauna para conservar la especie son: 

  • Redacción de proyectos ejecutivos para la recuperación de micro humedales en el río Ter. 
  • Recuperación de micro humedales en riberas fluviales del río Ter.
  • Control de galápagos exóticos. 
  • Seguimientos científicos de galápagos exóticos.
  • Tareas de divulgación con la edición de material divulgativo, organización de charlas y ruedas de prensa, entre otras.

Náyade alargada (Unio elongatulus, Unio mancus, Unio ravoisieri)

La náyade alargada es un mejillón de agua dulce que se distribuye por la Península Ibérica y probablemente también por algunos ríos mediterráneos franceses. Las poblaciones ibéricas se corresponden a las especies Unio mancus y Unio ravoisieri. Las náyades viven medio enterradas en las arenas y las gravas del fondo de ríos y lagos, en zonas con poca corriente, aunque también las podemos encontrar en canales y acequias que lleven agua todo el año.

Su coloración general es oscura con tonos negros, amarillos y verdes. Pueden hacer hasta 12 centímetros de largo. Las larvas parasitan peces -principalmente barbos y bagres- para hacer la metamorfosis hacia juvenil y así poder crecer.

Son animales filtradores que se alimentan de partículas en suspensión, detritus y plancton. Por lo tanto, lo que hacen es limpiar y filtrar el agua. Y es que su nombre común significa hadas, encargadas de mantener la pureza del agua.

Su estado de conservación es vulnerable, ya que sus poblaciones están en regresión. Por tanto, están protegidas. La disminución de los peces autóctonos, la destrucción del hábitat, la introducción de especies de peces exóticos y la contaminación del agua las han hecho desaparecer de muchos tramos fluviales.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo-Fauna para conservar la especie son: 

  • Redacción de protocolos para la reproducción en cautividad y los refuerzos poblacionales de náyade alargada. 
  • Redacción de un protocolo para los refuerzos poblacionales de barbo de montaña y otros peces hospedadores de náyade alargada. 
  • Reproducción en cautividad y reforzamientos poblacionales de náyade alargada. 
  • Refuerzos poblacionales de barbo de montaña y otros peces hospedadores de náyade alargada. 
  • Seguimientos científicos de náyade alargada. 
  • Seguimiento de barbo de montaña y otros peces hospedadores de náyade alargada y de peces exóticos. 
  • Tareas de divulgación con la edición de material divulgativo, organización de ruedas de prensa o la participación en actos públicos, entre otras.

Galápago europeo (Emys orbicularis)

El galápago europeo es una tortuga de agua autóctona de Europa, Asia y el noroeste de África. Ocupa todo tipo de masas de agua: balsas permanentes, temporales, acequias, algunos embalses, ríos y torrentes; prefiriendo aquellas con poca o sin corriente y abundante cobertura vegetal acuática.

Se trata de un quelonio con una cáscara redondeada, oscura, con líneas y manchas amarillas. La cabeza también es oscura con manchas y puntitos amarillos. El tamaño promedio de un adulto es de unos 15 centímetros y tiene un peso de entre 250 y 300 gramos. Las hembras suelen ser más grandes que los machos.

Este reptil se alimenta de invertebrados, larvas de anfibios, pequeños peces y vegetales. El galápago europeo inverna desde finales del otoño hasta inicios de la primavera, que es cuando empieza el periodo de reproducción.

En Cataluña se encuentra en una situación de declive preocupante por culpa de la degradación de su hábitat y de la competencia de especies introducidas como el galápago de Florida. En las comarcas gerundenses presenta poblaciones aisladas, especialmente en la Selva (Estanque de Sils y Riudarenes), en el Baix Ter, Aiguamolls de l'Empordà y Lago de Banyoles, y su recuperación a lo largo del río Ter, donde hay observaciones escasas, es muy importante para la conservación futura de la especie.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo-Fauna para conservar la especie son:

  • Redacción de protocolos para la reproducción en cautividad y los refuerzos poblacionales de galápago europeo.
  • Recuperación de microhumedales en riberas fluviales del Baix Ter como hábitat para la especie. 
  • Reproducción en cautividad de galápago europeo en el Centro de Reproducció de Tortugues de l'Albera y reforzamientos poblacionales en riberas fluviales del río Ter y el lago de Banyoles. 
  • Control de galápagos exóticos.
  • Seguimientos científicos de galápago europeo.
  • Tareas de divulgación con la edición de material divulgativo, organización de ruedas de prensa, charlas y la organización de una jornada científico-técnica nacional sobre fauna fluvial amenazada, entre otras. 

Sapo de espuelas (Pelobates cultripes)

La distribución del sapo de espuelas queda prácticamente restringida a la zona mediterránea de la Península Ibérica, adentrándose por la costa sureste de Francia hasta los contrafuertes de los Alpes Marítimos y apareciendo de forma aislada en la costa atlántica francesa. El sapo de espuelas vive en zonas de sustrato arenoso o no compactado que permita enterrarse sin dificultades. Se reproduce tanto en ambientes naturales como artificiales, y tanto permanentes como temporáneos. En ambientes temporáneos su desarrollo larvario prolongado, más que otros anuros que también se reproduce, hace que haya mortalidades importantes de renacuajos en períodos de inundación cortos o en secados repentinos.

Su coloración dorsal es variable, blanquecina, amarillenta, grisácea, verdosa o morena, a menudo con presencia de manchas pardas o verdosas más oscuras. Ventralmente presenta tonos blanquecinos, amarillentos o grisáceos, a veces con manchas oscuras. Este sapo tiene una apariencia robusta y es de talla media. La longitud total máxima se sitúa entre 119 y 125 milímetros –en tres hembras recogidas en la provincia de Sevilla-, aunque generalmente presentan tallas inferiores, siendo las hembras más grandes que los machos. La cabeza es más ancha que larga, con ojos grandes que sobresalen. La piel la tienen lisa y brillante.

Este anfibio se alimenta de una amplia variedad de invertebrados que incluye anélidos, gasterópodos, ortópteros y coleópteros. Los individuos de gran tamaño pueden capturar, incluso, pequeños anfibios.

En Cataluña es una especie extremadamente rara en la zona, con una única población conocida, muy localizada y reducida, en una zona de arenas fluviales, en el entorno del río Ter en Salt, justo en la zona de confluencia con el río Llémena. Esta situación limita mucho la recuperación de la especie.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo-Fauna para conservar la especie son:

  • Redacción de proyectos ejecutivos para la recuperación de micro humedales en el río Ter.
  • Recuperación de micro humedales en riberas fluviales del río Ter.
  • Seguimiento de anfibios en micro humedales del río Ter.
  • Seguimiento limnológico y de vegetación en los micro humedales del río Ter.
  • Tareas de divulgación con organización de ruedas de prensa, edición de materiales divulgativos, charlas.

Tritón jaspeado (Triturus marmoratus)

El tritón jaspeado presenta una distribución europea occidental, y se localiza en muchos lugares de Francia y la mitad norte de la Península Ibérica. Es una especie con capacidad para ocupar todo tipo de ambientes acuáticos, tanto permanentes como temporáneos y de diferente tamaño, ya sean pequeñas charcas como lagunas, o en ríos y arroyos, aunque no frecuenta cursos de agua de corriente importante. Es mucho más abundante en masas de agua con abundante vegetación acuática y prefiere zonas acuáticas temporales o permanentes pero con un volumen de agua importante.

El color de su cuerpo es verde o amarillo-verdoso con numerosas manchas negruzcas de dimensiones grandes que forman un reticulado y que frecuentemente se unen formando grandes bandas. Los ojos son prominentes y situados en posición lateral. El cuerpo es robusto y de sección subcircular, algo aplanado dorso-ventralmente. La cola tiene una longitud algo inferior que el cuerpo, aunque puede llegar a representar el 50% de la longitud corporal. Es un tritón de talla media, los adultos miden entre 120 y 140 milímetros –las hembras son un poco más grandes, hacen entre 115 y 149 milímetros-. Sólo excepcionalmente llegan a los 160 milímetros.

Como la mayor parte de los tritones ibéricos, el tritón jaspeado presenta un ciclo anual mixto, con una fase terrestre y otra acuática. En la fase terrestre se alimenta de gasterópodos, larvas, lepidópteros, pequeños insectos y gusanos; y en la fase acuática se alimenta de crustáceos, larvas de dípteros, tricópteros y efemerópteros.

En Cataluña es el urodelo en situación más delicada en los espacios red Natura 2000 Riberas del Baix Ter (ES5120011) y Río Llémena (ES5120020). En cambio es una especie presente de forma puntual y fragmentada en arroyos mediterráneos, en charcas de las montañas y en zonas agroforestales situadas en las inmediaciones del tramo medio del río Ter, fuera de la zona incluida dentro de red Natura 2000. La falta de charcas de aguas semipermanentes en zonas inundables alrededor de los tramos fluviales es una de sus principales amenazas debido a la desnaturalización de las riberas fluviales, y también lo es la presencia de cangrejo americano.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo-Fauna para conservar la especie son:

  • Redacción de proyectos ejecutivos para la conservación de micro humedales en el río Ter.
  • Recuperación de micro humedales en riberas fluviales del río Ter.
  • Seguimiento de anfibios en mirco humedales del río Ter.
  • Seguimiento limnológico y de vegetación den los micro humedales del río Ter.
  • Tareas de divulgación con organización de ruedas de prensa, edición de materiales divulgativos, charlas.

Sapo partero común (Alytes obstetricans)

El sapo partero común se encuentra desde el oeste de Alemania, a una pequeña parte de Holanda, norte de Suiza, sur de Bélgica, Luxemburgo, prácticamente en toda Francia y en gran parte de la Península Ibérica. En este último territorio se encuentra bien distribuido y puede considerarse abundante en el tercio norte, desde Galicia hasta Cataluña, siendo más escaso en Zaragoza y Huesca. El sapo partero común habita en todo tipo de masas de agua con poco o nulo corriente. Su largo desarrollo larvario condiciona su presencia en charcas que cuentan con un largo hidroperíodo. En algunos lugares de Cataluña se ha correlacionado positivamente la abundancia de renacuajos de esta especie con el hidorperíodo, la exposición al sol de las charcas y la baja cobertura arbolada.

Este anfibio tiene una coloración dorsal variable, gris, parda o olivácea. Presenta pequeñas manchas verdes, rojizas y negras poco marcadas y distribuidas más o menos de forma homogénea. Su piel es ligeramente granulosa con verrugas pequeñas, su cuerpo corto y rechoncho, y su cabeza ancha y grande en relación al cuerpo. También tiene unos ojos grandes y prominentes en disposición lateral. Los machos miden hasta 52 milímetros y las hembras hasta 50 milímetros.

El sapo partero común se alimenta de presas terrestres, fundamentalmente pequeños artrópodos, anélidos y moluscos.

La especie es altamente tolerante a las alteraciones del medio, colonizado incluso zonas recientemente alteradas. La población del sapo partero común en los espacios red Natura 2000 Riberas del Baix Ter (ES5120011) y Río Llémena (ES5120020) está estrechamente relacionada con los puntos de agua (acequias, canales, charcas...) de los ambientes agrícolas del entorno del río. Se considera presente de forma habitual en el tramo de río Ter alrededor de la zona de Sant Gregori y Salt, donde hay extensas zonas de huerta y regadío, y en las zonas agrícolas alrededor del río Ter de los municipios de Celrà, Bordils, Cervià de Ter, Sant Jordi Desvalls, Flaçà, Colomers y Foixà.

 

Las actuaciones del LIFE Potamo Fauna para conservar la especie son:

  • Redacción de proyectos ejecutivos para la recuperación de micro humedales en el río Ter.
  • Recuperación de micro humedales en riberas fluviales del río Ter.
  • Seguimiento de anfibios en micro humedales del río Ter.
  • Seguimiento limnológico y de vegetación en los micro humedales del río Ter.
  • Tareas de divulgación con organización de ruedas de prensa, edición de materiales divulgativos, charlas.